Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Infantil Cristiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro Infantil Cristiano. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de agosto de 2011

Teatro Infantil. Lección "La empatía"



“SALÚDAME”:
Objetivo: El saludo es una de las primeras "representaciones teatrales" que hacemos a lo largo del día; cuando llegamos al trabajo, a la escuela, a casa o entramos en una tienda o restaurante. Saludamos a la familia, a nuestros vecinos en el ascensor, a los compañeros, a los dependientes, al conductor el autobús, etc. De hecho, es una de las expresiones más frecuentes de las rutinas cotidianas.
Si nos fijamos, según quién sea el destinatario, adaptamos nuestro saludo: si es adulto o no, si le conocemos mucho o poco, si nos cae especialmente bien o mal, si le vemos habitualmente, si tiene más sentido del humor o menos, etc. Pero por otra parte, en el saludo también influye nuestra forma de ser: si somos más o menos extrovertidos, si gesticulamos más o menos con las manos, si vamos con prisas, si estamos preocupados, etc.
Toda esta información es importante tenerla en cuenta para tener un mayor repertorio de saludos, y por lo tanto ganar en expresividad, y sobre todo en comunicación. Si somos conscientes de qué variables influyen en el saludo, y de que el código expresivo varía de unos a otros, esto nos ayudará a no malinterpretar determinados gestos, y a no frustrarnos o enfadarnos. Por tanto, lo que para mí es un saludo corto y seco, para otro puede ser formal y educado, o incluso agradable. Lo esencial es ser flexible, ganar en empatía e incorporar distintos gestos y saludos, con el fin de adaptarnos mejor en los encuentros sociales. Para ello nos pueden ayudar los siguientes juegos teatrales:
Para empezar vamos a saludarnos como si acabáramos de llegar. Por ejemplo como se saludan dos vecinos, o una niña y un niño, como nosotros saludamos a nuestra madre, o a una persona que no conocemos, como saludamos a un viejo amigo, etc.
Ahora vamos a ir introduciendo otras variables:
-saludamos siendo alguien muy tímido, muy efusivo, muy serio …
-saludos desde distintos estados de ánimo: enfadado, preocupado, alegre, cansado, triste…
-saludo formal, informal, saludos variando el receptor (un bebe, un policía, un médico, un amigo que hace mucho tiempo que no veo, mi hermano, etc.
Finalmente las niñas dramatizan el saludo a una niña en situación de calle, dialogar sobre este ejemplo.
Hacer preguntas tales como :
Cómo te imaginas el saludo de Jesús a esta persona ?
Cómo crees que es su vida normalmente ?
Cómo crees que es su hogar ?
De que forma nuestro saludo y otras acciones pueden alegrar el día a día de esta persona ?
Qué otras formas de ser empaticos podríamos desarrollar comunitariamente ?

Anotar y hacer algún compromiso viable en el tiempo con algún caso cercano que como Iglesia tengan.

Bueno, ojalá les sirva y motive esta idea, bendiciones a tod@s y gracias por sus visitasm correos y comentarios. Un abrazo.Nadia.

Lámina para comentar y colorear.

martes, 21 de junio de 2011

Regocijaos en el Señor siempre !!!



Queridas (os) comparto esta idea para trabajar de una forma creativa el tema de la alegría, el gozo como frutos del Espíritu. 
Este material es gentileza de una querida amiga Arely Perez. 
Ojalá les guste y les sirva para sus niñ@s. 
Cariños.
Nadia

lunes, 11 de abril de 2011

Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalen. Comenzando Semana Santa.

Liturgia  Infantil para recibir Semana Santa.
Texto Bíblico: Mateo 21:1-11,Marcos 11:1-11, Lucas 19:28-44,  Juan 12:12-16.
Introducción Leída comunitariamente:
Utilizar la Introducción Visualizada.

Dramatización:
Jesús, discípulos, multitud, burro y hojas que digan hosanna !!!

Materiales:
Mantos o túnicas, hojas de árbol hechas en cartulina. Imprimir el molde adjunto, lápices.

Escenografía:
Árboles de cartulina con hojas que se puedan desprender, una  casa del primer siglo, burro (Se pueden hacerlo l@s niñ@s con papel de diario, usando la Imaginación).

Relato: Puede ser narrado por l@s niñ@s o leído por un adulto.
Jesús envió dos discípulos,  diciéndoles: Id a la aldea que está enfrente de vosotros, y luego hallaréis un asno atado, desatadlo, y traédmelo. Y si alguien os dijere algo, decid: El Señor los necesita; y luego los enviará. Y los discípulos fueron, e hicieron como Jesús les mandó; y trajeron el asno, y pusieron sobre el sus mantos; y él se sentó encima.
Aparece la multitud de Jerusalén y uno de los personajes dice: Miren ahí viene Jesús !!!, cuando los demás escuchan salen corriendo a buscar hojas para poner en el camino… Y la multitud, que era muy numerosa, tendía sus mantos en el camino; y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían en el camino. Y la gente que iba delante y la que iba detrás aclamaba, diciendo: ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!
Cuando entró Jesús en Jerusalén, toda la ciudad se conmovió, diciendo: ¿Quién es éste?
 Y la gente decía: Este es Jesús el profeta, de Nazaret de Galilea.

Cierre:
Alabemos a Dios Cantando.
Cantar Jesús está pasando por aquí, Celebrad a Cristo celebrar.
Alabemos a Dios Agradeciendo sus milagros.
Escribir en las hojas milagros que el Señor ha hecho en nuestra vida y dejarlos en el piso y en las paredes del salón como testimonio de que el Señor sigue haciendo milagros.
 
Manualidad: Colorear la introducción visualizada, 1 copia por niñ@.